Los andalucistas reconocen que la subida del IVA ha dificultado más aún el acceso a la programación del auditorio pero apuestan más por la creación de distintas figuras de entradas y abonos que de verdad ayuden y no por la populista medida de no aplicar la subida del IVA
La subida del IVA en 13 puntos en las entradas para espectáculos del auditorio agravará más si cabe el acceso a la programación cultural a los alcalareños con escasos recursos, muchos de ellos con otras prioridades ante sus escasos medios y aunque no les suban el IVA el acceso a los espectáculos del auditorio les sigue siendo prohibitivo.
En opinión de los andalucistas, sería necesario evaluar y estudiar económicamente, como ya así propusimos al inicio de la actividad del teatro, la posibilidad de implementar otras medidas de abaratamiento y que posibiliten acceder a los espectáculos a familias con menos recursos, como son los bonos de temporada, que garantizan ocupación pero a un precio más asequible, e incluso descuentos para estudiantes y parados.
Para la Portavoz andalucista en el Ayuntamiento, Lola Aquino, “cuando planteamos esta posibilidad, entendemos que su evaluación económica es necesaria porque supone un coste para las arcas municipales, pero al igual que va a suponer esta medida anunciada por el gobierno municipal, un mayor gasto que aumentará el déficit previsto para los primeros años de explotación del auditorio”. Insiste en que por otro lado, “cultura no sólo es el auditorio, sino que también lo es el Festival Joaquín el de la Paula, pero se deja de celebrar por la falta de dinero, medida que demuestra la doble moral política del gobierno local, y que la decisión anunciada es más una medida populista y partidista frente al PP de Rajoy, que una iniciativa válida para facilitar a los vecinos de Alcalá el acceso a la cultura”.
“Hay que preguntarle a Limones si con esta medida va a provocar que verdaderamente los vecinos de Alcalá vayan al auditorio, ¿tenemos estudio sobre qué porcentaje de alcalareños van al teatro, sobre el nivel económico de los mismos? Evidentemente la cultura debe estar al alcance económico de la población, no puede ser ni prohibitivo ni gratuito. Lo que ha pasado con el Auditorio es que Limones se ha preocupado más por el tamaño que por los contenidos, se ha preocupado más por la apariencia que por la eficiencia y claro está para que los espectáculos vengan a la ciudad deben tener rentabilidad, deben ajustar unos precios que no están al alcance de la mayoría, y mucho menos ahora con la crisis”.
“La rebaja del IVA la tendrán que pagar todos los alcalareños, los que vayan al teatro y los que no, dándose la circunstancia de que estarán subvencionando las entradas a vecinos de Sevilla, Carmona, Dos Hermanas, Mairena o El Viso. Los andalucistas apostamos por bonificar a los alcalareños tal y como se hace en la piscina y universidad popular. De esta forma se adapta al verdadero objetivo de acercar la cultura a la población alcalareña, aunque de la misma forma, podría ponerse en marcha acuerdos de colaboración con otros municipios para rebajar el coste de la entrada, por lo que para ello sería conveniente la creación de un consorcio para la gestión del auditorio donde tuvieran cabida diversas administraciones, algo que ya propusimos los andalucistas durante la campaña electoral”.